Posts Tagueados ‘bolígrafo’

Antes de que ordenadores, proyectores y pizarras digitales comenzasen a entrar en el aula, bolígrafos y rotuladores fueron la primera tecnología con la que se toparon niños de varias generaciones. Y siguen siendo la herramienta básica con la que trabajan alumnos y profesores. La tecnología, sin embargo, también se aplica a estos instrumentos, para hacerlos más manejables, útiles y atractivos. La ergonomía trabaja para ello.

Numerosos estudios han demostrado que sujetar el bolígrafo de manera incorrecta puede influir notablemente en el rendimiento escolar e, incluso, originar fatiga y estrés. Por eso, las empresas fabricantes de instrumentos de escritura se preocupan de diseñar bolígrafos adaptados a las diferentes necesidades.

La forma perfecta no existe, entre otras cosas porque cada persona tiene una anatomía diferente, pero sí que hay una serie de determinantes que influyen en tener una buena postura y favorecer la escritura.

El profesor Ralph Bruder, del Instituto de Ergonomía de la Universidad Tecnológica de Darmstadt, estudia los principios básicos del trabajo humano. En una entrevista para la empresa Stabilo, Bruder explica cómo debería ser el mejor instrumento para escribir, especialmente pensado para aquellos que empiezan: diseñado para que genere entusiasmo y apoye una escritura limpia y legible, que favorezca una postura correcta, con una zona de sujección moldeada, adaptada para que la mano la sujete con libertad, y, por supuesto, adaptada también a la manera de sujetar de las personas zurdas.

El profesor Bruder insiste en que los profesores deberían hacer notar a sus alumnos cómo afectan a la escritura las diferentes maneras de sujetar el bolígrafo: unas cansan más que otras, unas ofrecen una letra más bonita que otras. Son variables que influyen en la motivación y el aprendizaje de los alumnos. Y también hay que tenerlas en cuenta.

 



Copyright © 2012 Blog Estuditec. Todos los derechos reservados.