Posts Tagueados ‘alumnos’
Conchita Martín y Jesús Losada se dedican a la enseñanza desde hace más de 40 años. Fundaron la escuela Favencia en el barrio de Gracia de Barcelona y todavía hoy, sus antigos alumnos les paran por la calle para recordar su infancia. Lo que más valoran es que sus profesores siempre creyeron en ellos, fuesen buenos o malos estudiantes, y eso les ayudó, en sus estudios y en la vida.
Hoy la escuela ya no existe, pero Conchita y Jesús siguen ayudando a los alumnos de primaria y secundaria desde Estuditec, un proyecto que ofrece herramientas para estimular el estudio y la lectura, gracias a las nuevas tecnologías.
¿Qué ofrece a los estudiantes el proyecto de Estuditec?
Principalmente, les ayudamos a adquirir hábitos de estudio. Nuestras técnicas no suponen una ampliación del temario de la escuela. Son una ayuda para que los estudiantes aumenten sus capacidades intelectuales.
¿Y cómo lo hacéis?
A través de una serie de ejercicios, los chicos aprenden a concentrarse mejor, a saber organizarse y a aprovechar las clases. Los cursos trabajan aspectos como la memoria inmediata, la ampliación del campo visual, el razonamiento lógico y matemático y la comprensión verbal.
¿Son técnicas nuevas o innovadoras?
En realidad, son las técnicas que siempre han usado profesores y psicólogos, pero las hemos adaptado a las nuevas tecnologías. Les hemos añadido animación, color e imagen. El ordenador motiva mucho más a los alumnos y les anima a ponerse a trabajar. Por ejemplo, el chico al que no le gusta leer le cuesta mucho coger un libro, siempre encuentra una excusa u otra. En cambio, con el ordenador leen y mejoran su capacidad lectora sin darse cuenta.
¿Qué clase de cursos ofrecéis?
Para los más pequeños tenemos el curso de Técnicas de Lectura. Lo aconsejamos para alumnos desde 2º o 3º de primaria, hasta 4º o 5º. Antes no es aconsejable, porque es necesario que conozcan los sonidos con seguridad. En estos cursos mejoran mucho la mecánica lectora y la capacidad memorística. Para los alumnos de la ESO tenemos cursos de Técnicas de Estudio, en que aprenden a concentrarse y mejoran mucho el vocabulario. También ofrecemos un curso intermedio, para los alumnos de 5º y 6º, con una combinación de ambas técnicas.
¿Estos cursos son para hacer en la escuela, o en casa?
Pueden hacerse en casa, y los profesores de Estuditec hacen un seguimiento del alumno: comprobamos que trabajen cada día y vemos los resultados que van obteniendo. Lo idóneo es que los estudiantes lo trabajen en sesiones cortas, de unos 45 minutos. Para el de técnicas de estudio son necesarias un mínimo de 15 horas. El de lectura exige algo más de tiempo, sobre las 20-25 horas. El sistema está preparado para evolucionar al ritmo del alumno, si no llega al mínimo se le hace repetir, y en algunos casos también se exige un tiempo limitado. También ofrecemos los cursos a las escuelas y a los gabinetes de psicología. En estos casos, son los profesores y los psicólogos los que hacen un seguimento de la evolución del alumno.
¿Para qué clase de alumnos recomendais estos cursos?
La verdad es que son recomendables para todos los estudiantes en edad escolar, pero especialmente para aquellos que tienen problemas de lectura, de concentración o de comprensión verbal.
¿Y cómo sabemos si a nuestro hijo le funcionará?
En nuestra página web ofrecemos una demostración de nuestros cursos, para que los padres y profesores puedan conocer cómo funciona nuestro sistema.
El sector educativo está viviendo una auténtica revolución con la entrada en clase de nuevos dispositivos tecnológicos. Pizarras digitales, ordenadores portátiles se han incorporado con facilidad a la escuela y han mejorado notablemente el aprendizaje de los alumnos. Sin embargo, eso no se traduce en mejores notas. El Grupo Didáctica y Multimedia de la Universitat Autònoma de Barcelona y la empresa Microsoft han llevado a cabo un estudio entre 21 centros escolares, 130 profesores i 3.000 alumnos. Durante dos cursos han analizado el impacto de las nuevas tecnologías en el aprendizaje escolar y han preguntado a profesores y alumnos cómo les han ayudado en su día a día.
Más de un 90% de los profesores indican que las TIC facilitan la enseñanza y el aprendizaje de los objetivos educativos. Además, permiten acceder a nuevos recursos desde clase, incrementan la motivación y la atención de los alumnos y les animan a participar e investigar.
El hecho que estos buenos resultados no mejoren las cualificaciones académicas es una de las paradojas que ha destapado este estudio. Según los investigadores que lo han llevado a cabo, ello se debe a que los exámenes siguen siendo esencialmente memorísticos y, por lo tanto, no permiten aplicar con eficacia las competencias adquiridas gracias a la tecnología.
El grupo DIM está intentando corregir estas disfunciones y para ello está trabajando en lo que llaman el curriculum bimodal, un nuevo enfoque curricular que pretende mejorar la formación de los estudiantes, para adaptarla a los requerimientos de la sociedad actual.
Como conclusión del estudio, podemos destacar que el 97% del profesorado y el 100% del alumnado considera que es agradable realizar actividades en las aulas 2.0. Y aunque el 87% de los docentes manifiestan que les supone un aumento considerable del trabajo, creen que vale la pena por las mejoras que se obtienen en el aprendizaje de los estudiantes.
El uso de las TIC mejora el aprendizaje en las aulas. Más allá de si hay interés o presupuesto para aplicarla, alumnos y profesores coinciden en que la tecnología es necesaria. Lo demuestra el estudio de la Universitat Autònoma de Barcelona, dirigido por el professor Pere Marquès, y lo corrobora el éxito de la 15ª edición de Expodidáctica, el salón que muestra recursos y tecnologías para la educación.
El salón que se celebró del 21 al 23 de marzo, acogió a 78 marcas expositoras, que mostraron sus nuevos recursos pedagógicos en libros y material didáctico, equipamiento para las aulas, así como las tendencias tecnológicas, como lo último en libros digitales, pizarras digitales, sistemas en red y pantallas táctiles. Los responsables pedagógicos de Estuditec también visitaron el salón, donde asistieron a las Jornadas Espiral-DIM-AulaTAC. Se trata de un encuentro, organizado por la Asociaciación Espiral, Educación y Tecnología, y el grupo de investigación Didáctica y Multimedia de la Universitat Autònoma de Barcelona, en que directores de centros y profesores incercambian expeciencias sobre la aplicación de las nuevas tecnologías en el aula.
Entre todas las novedades presentadas, Expodidactica premió a los productos más innovadores, didácticos y creativos en los Premios Innova 2012, que han llegado a la 5ª edición.
La empresa Ro-Botica Global ganó el premio el Mejor Producto con “El reto de la ciudad tecnológica de Lego”, un juego educativo que permite introducir la robótica en clase para que los alumnos elaboren proyectos sobre energías renovables y eficiencia energética. Música en las Manos de CRE ONCE Barcelona obtuvo el premio al Mejor Servicio. Se trata de un proyecto que favorece la inclusión de los estudiantes con déficit visual.
Estas, y otras que pudimos ver en Expodidáctica, son propuestas de naturalezas bien diferentes pero que coinciden en que son innovadoras, creativas y didácticas.
El Zoo de Barcelona ofrece interesantes recursos educativos en su labor diaria. No solo con las visitas de las escuelas, para las que se desarrollan actividades adaptadas a cada nivel educativo, sino también gracias a las familias que forman parte de su Zoo Club. Estuditec también apoya a esta institución, colaborando en su revista y fomentando la participación en las actividades que ofrece.
Estuditec participó en la XVII Jornada DIM de invierno donde se trató el tema de las nuevas técnicas contra el fracaso escolar y el aprendizaje con el apoyo de las TIC.
Los diferentes ponentes que participaron en esta jornada plantearon propuestas sobre cómo es posible reducir el fracaso escolar gracias a la evolución de las investigaciones y los métodos de trabajo de los profesionales de la docencia. También hubo una representación de Estuditec, de la mano de Imma Losada.